Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

Tarea 4

¡¡Últimos ejercicios!!

Para los que no los habéis usado en los anteriores, hay que usar "a saco" los acordes de 7ª de dominante en los ejercicios nuevos. Si tenéis dudas, os recomiendo repasar antes un poco aquí.


1.
En este ejercicio quiero que uséis un 6/4 de cada tipo. En la semifrase podéis hacer una cadencia auténica imperfecta o una flexión al relativo mayor. Espero que tengamos clarísimo qué hacer en el penúltimo compás... ¬¬


2.
En éste sólo os indico que todas las notas de la soprano deben ser reales. El resto de la organización corre de vuestra parte.



3. Este último ejercicio no necesita ser realizado a cuatro voces, sino que quiero que me presentéis 5 planes alternativos de armonización para la soprano (sólo los grados con las inversiones). Podéis tomar las notas como reales o de adorno.


4. Realización de un plan armónico en Sol menor y compás de 2/2. Serán 14 compases (4+4+4+2) y habrá que usar cuatro tipos de cadencia diferentes, entre las que debe estar obligatoriamente una cadencia rota. Debe igualmente aparecer el 6/4 cadencial, 7ª de dominante (en cualquiera de sus inversiones), II6-V y al menos una sexta de adorno.

Valoraré positivamente que uséis otros recursos que hemos visto en clase a lo largo del año (secuencias, serie de sextas, 6/4 de paso o de floreo, notas de adorno, contraposición...).


5. Analizar armónica y formalmente esta pequeña pieza.




Fecha de entrega: 20 de agosto

sábado, 12 de junio de 2010

Ejercicios sobre dominantes secundarias

1. Armoniza a 4 voces las siguientes sopranos, escribiendo una dominante secundaria en el lugar marcado con un *.


2. Armoniza a 4 voces la siguiente soprano, usando dominantes secundarias donde creas conveniente.



3. Escribe una estructura armónica con las siguientes características:

Tonalidad: Sib M.
Compás: 4/4
Forma: 2 frases de 6 compases (total 12 compases)
Cadencias (al final de cada frase): Semicadencia, Auténtica perfecta.
Ritmo armónico: blanca, acelerándolo antes de las cadencias.
Incluir, al menos, 3 dominantes secundarias.

viernes, 7 de mayo de 2010

Ejercicios tercera evaluación

Armonizar las siguientes melodías a 4 voces, haciendo uso del acorde de 7ª de dominante según hemos descrito en este tema.


Os animo a utilizar todos los recursos que conocemos y no limitarnos al I-IV-V en estado fundamental. Buscad una línea de bajo bonita y construid concienzudamente las cadencias, que vea que domináis el asunto.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Ejercicios con acordes de 6ª y 4ª

Os dejo un par de ejercicios para practicar.

En los sitios señalados seguimos las indicaciones. Insisto en que hay tantos 6/4 porque estamos aprendiendo a utilizarlo. En la "vida real" no aparecen con tanta frecuencia.


viernes, 29 de enero de 2010

Ejercicios en primera inversión


He subido a esta carpeta algunos ejercicios más para practicar los enlaces con acordes en estado fundamental y primera inversión.

No son para entregar en clase, que no cunda el pánico. Son para el trabajo individual de cada uno, para hacerlos tranquilamente en casa. Si os surge algún problema en la realización, no dudéis en dejar la pregunta en comentarios.



¡Ánimo, que lo estamos haciendo estupendamente!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Tarea 3. Bajos cifrados y acordes de sexta


Para los despistados, dejo aquí los ejercicios para entregar el miércoles 4. Se trata de dos bajos para realizar a cuatro voces y un ejercicio nuevo (¡oh!) que consiste en "rellenar" con contralto y tenor sin cometer faltas.


En ambos casos, los bajos están cifrados.

a) Soprano-bajo

Todos los acordes enlazados están en estado fundamental.


b) Bajos cifrados

No olvidéis poner los grados que son con números romanos para que no se nos pase ningún detalle de conducción de sensibles, duplicaciones, supresiones, etc.

El número que lleva la primera nota del bajo indica la disposición de la soprano en ese primer acorde.



NOTA IMPORTANTE: Os recuerdo que TODOS los ejercicios bajo la etiqueta "tarea" son obligatorios. Si no hemos entregado alguno en su momento estamos a tiempo. Entregar los trabajos que mando es un requisito imprescindible para aprobar cada trimestre tan importante como aprobar los exámenes.

jueves, 15 de octubre de 2009

Tarea 2. Corrección de errores


En la tarea para el próximo miércoles 21, debemos indicar los errores cometidos en el siguiente ejercicio y proponer solución a ellos:


Con proponer solución me refiero a cada error (qué nota hay que cambiar por cuál y en qué voz para que no haya falta): no es necesario rehacer el ejercicio entero.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Duplicación en acordes de sexta

Observad los acordes de sexta en los dos ejemplos siguientes y determinad por cuales de las razones precedentes sus bajos han sido duplicados.

lunes, 5 de octubre de 2009

Tarea 1. Estado fundamental


No disimules.
Tu perro no se ha comido los apuntes.

De todos modos, por si acaso algún despistado o despistada ha perdido la libreta o los ha copiado mal, os dejo aquí los dos ejercicios que tenemos para recoger el miércoles 7 de octubre.



Los grados y las inversiones son a gusto del "armonizador", aunque no hay ningún inconveniente en que todos los acordes estén en estado fundamental. Lo importante es que la progresión sea correcta y los enlaces estén bien hechos.

También os recuerdo que soluciono dudas sobre el ejercicio hasta mañana a las 18h. Todos los correos recibidos y comentarios en el blog hasta ese momento serán respondidos. Después de esa hora no garantizo nada, que yo también salgo del conservatorio a las 21 de la noche y tengo la fea costumbre de dormir todos los días...


¡Ah! Y si este miércoles no puedes venir a clase no pasa nada. Puedes dejármelos en conserjería, buscarme mañana en el conser o enviármelos escaneados por mail.


*Creo que no hace falta decirlo, pero pulsando sobre las imágenes las podéis ver más grandes.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Ejercicios sobre construcción de acordes

Como en los ejercicios anteriores, podéis hacerlos y dármelos en clase, enviármelos por correo o responder directamente en el blog. La última opción es la más interesante para algunos ejercicios porque podéis interactuar con vuestros compañeros.

1. Identifica las tríadas siguientes como mayores, menores, aumentadas o disminuidas e indica las posibles tonalidades (señala el grado) a las que pertenecen. Por ejemplo, la primera tríada es mayor y puede ser IV de Si mayor, I de Mi mayor y V de La mayor.



2. Escribe tres disposiciones diferentes (en una colocación habitual de 4 voces) de cada una de las tríadas siguientes, usando sólo el estado fundamental duplicando la fundamental.

Ejercicios sobre escalas e intervalos

Aparte de los ejercicios que hagamos en clase y los que os llevéis como tarea para casa, os dejaré habitualmente otros de repaso para afianzar lo que hemos aprendido o de ampliación por si queremos saber más.

Aquí van los primeros de repaso (¡de repaso de lenguaje musical!)

1. Nombra los siguientes intervalos:


2. Con Fa# como nota más grave, forma los siguientes intervalos: tercera menor, sexta aumentada, quinta disminuida, cuarta justa, segunda aumentada, séptima mayor, novena menor y quinta aumentada.

3. Con Reb como nota más aguda, forma los siguientes intervalos: quinta disminuida, novena mayor, séptima disminuida, segunda menor, cuarta aumentada, quinta justa, sexta menor y tercera disminuida.

4. ¿De qué escalas mayores pueden haberse tomado los fragmentos siguientes?

5. Construye una escala mayor en la que Do sea el sexto grado. ¿De qué escala se trata?



Podéis contestar directamente en el blog. ¡Vuestras aportaciones son bienvenidas!